¿VALE LA PENA REFLEXIONAR?
En días de desfaeno como los que nos ocupan, quiénes no tenemos recursos (económicos) para echar una escapadita ni novia con la que quedar, con algo nos tenemos que entretener ¿no? No todo va a ser entrenar -aunque esta semana voy camino de los 100km...- ni estudiar... Viene bien algún flirteo con el 'mundo de la noche' (aunque en mi caso, me costó la pérdida de toda credibilidad y a punto estuvo de echar por tierra mis objetivos estivales...); algún jueguecillo on-line, simple pero que tenga su miga (yo os recomiendo este, en el foro del atleta está causando estragos...); algún cine -siempre que tengas con quién ir (...), o no te importe ir solo-; alguna (o bastantes) cerveza (s) con amigos; y por que no, alguna lectura, alguna conversación, que nos haga reflexionar, cuestionarnos nuestra identidad y nuestro 'yo'.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKeuzTa4sLomZEwu3x54JEma0QxOQbWrRGVgGfCNXDnzvmJFqz6L-9SpbHhstJAvmKIGW-OYSPG6WcHuFO-Zm1rmrjL01_KSaFAqPClJt4YYzbDXCKDoAD5oyxTJ60aGkXjIeQ1g/s320/058_Pensativo.jpg)
"Existen varios 'yo' contextuales, las personas que somos en diferentes situaciones. (...) La identidad y el 'yo' son por lo tanto, procesos (...) [y] para conseguir algo de luz en estos procesos resulta util centrarse en los momentos de fragilidad"
"El cambio es una de las pocas certezas que existen en este mundo de incertidumbre" (Green, 1994)
"El conflicto es un signo de buena salud social porque es el preludio de importantes negociaciones que reajustan las relaciones de poder entre los grupos" (Labonté, 1994)